- Misión
- Clientes
Hay ciertas personas que durante su paso por este mundo dejan huellas muy profundas. Sin duda una de ellas fue el Doctor Fabián Ponce Ordóñez.
La Fundación Fabián Ponce O., a través del Centro de Mediación, el pasado martes 27 de agosto del presente año, planteó una propuesta al Delegado Distrital de Pichincha Dr. Marco Rodas Bucheli, en el sentido de contar con su apoyo para poder coordinar con el Banco de Guayaquil, la apertura de la tarjeta correspondiente para que el alimentante deposite la pensión alimenticia acordada directamente en el Banco mencionado, a través del acta de mediación.
Sobre este tema, se ha tenido el apoyo del Delegado Distrital, por lo que nuestro centro ha socializado y consensuado la propuesta con los principales centros de mediación de esta ciudad, entre ellos el Colegio de Abogados, Función Judicial, Municipio de Quito y demás centros que están registrados y autorizados para la derivación procesal, para poder presentar una propuesta conjunta al Delegado Distrital sobre este tema.
Esta propuesta sería muy beneficiosa para las partes y el Juez de la Niñez y Adolescencia, ya que en el caso de las partes, facilitaría a la madre aperturar la tarjeta correspondiente en el Banco, con la presentación directa del acta de mediación suscrita en un centro de mediación registrado, en el caso del alimentante facilitar el depósito de la pensión en cualquier agencia del banco dentro del territorio nacional.
En el caso del Juez, tendría un registro sistematizado de las pensiones alimenticias fijadas en mediación, lo cual facilitaría en el caso de haber pensiones atrasadas el cálculo de la liquidación y apremio personal.
Esperamos que en los próximos días se cristalice lo propuesto y se pueda alcanzar una mejor administración de justicia para el país.
El día Lunes 18 de Agosto, el Dr. Roberth Puertas Ruiz, Gerente de la Fundación, asistió a una entrevista en el programa “El valor de la vida”, para tratar el tema de “Jueces de Paz”.
Se habló sobre la importancia de este tema, ya que constituye uno de los artículos aprobados en el actual Proyecto Constitucional.
Dentro de los Juzgados de Paz, la persona que representa la Administración de Justicia, es el Juez de Paz. El ciudadano que quiera ser Juez de Paz debe ser mayor de edad, no tener causa de incapacidad o de incompatibilidad para desempeñar funciones judiciales, aunque puede tener su propia actividad profesional o mercantil.
Los beneficios son innumerables ya que con esta nueva opción de justicia todos los casos podrán ser resueltos de una manera fácil, rápida y con una burocracia reducida a su mínima expresión.
Los días 12 y 23 de Junio del presente año, el Dr. Puertas, asistió a una serie de entrevistas en las principales radios de la capital, con el fin de tratar un tema de suma importancia, como es el caso de las "Propuestas, presentadas a los señores Asambleistas de la Mesa 8" .
El fin de estas valiosas e interesantes entrevistas, fueron el de dar a conocer a la cuidadanía en general, acerca de la participación activa que practica la Fundación en el Sector Justicia, y también el de compartir con la colectividad acerca de las reformas a la Función Judicial, intentando aportar como una institución privada en el desarrollo y bienestar del país; experiencia que nos motiva para seguir adelante con nuestra labor y nuestra participación activa en el Sector Justicia, para promover el cambio positivo e incidir a que la ciudadanía en general sean personas más preocupadas y activas en post de un presente y futuro mejor.
FUNDACIÓN FABIAN PONCE O.
Av. 10 de Agosto 15-64 y Jorge Washington, piso 2
Teléfonos (593-2) 2522-758/3217033/3216912
Fax: (593-2) 3214-691 PO.BOX 17-01-363
E-mail: geponcefun@punto.net.ec
Quito- Ecuador
Este informe de labores pretende dar cuenta, de manera condensada, de las actividades y proyectos realizados por la Fundación Fabián Ponce O., desde el año 2000 al 2007.
A continuación encontrarán cronológicamente un reporte del trabajo de la fundación agrupado en cada una de las líneas de trabajo, que desde hace varios años nos sirven de guía:
1.- Protección de derechos.
2.- Solución de conflictos.
3.- Capacitación y Difusión.
4.- Justicia.
1.- PROTECCIÓN DE DERECHOS
a) Consultorio InterdisciplinarioEn el año 2000 se ejecutó un proyecto auspiciado por Projusticia (Programa Nacional de Apoyo a la Reforma de la Administración de Justicia del Ecuador) cuyo objetivo fue “fortalecer los sistemas de atención y gestión de los Servicios Gratuitos de Resolución de Conflictos de la Fundación”.
Este proyecto nos permitió contar nuevamente y por ese año con el área social en el Consultorio Interdisciplinario.En este mismo año CEPLAES (Centro de Planificación y Estudios Sociales) realizó un “Estudio de los Centros de Atención Legal desde la Sociedad Civil en casos penales y otros” y de 103 centros nos consideró como el primero, atendiendo a varios criterios como metodologías, procesos, establecimiento de indicadores, entre otros.A continuación encontrarán algunos datos significativos de lo que ha sido la labor del consultorio interdisciplinario desde el año 2000 hasta el 2007:
El área de Psicología cuenta desde hace varios años con la colaboración de estudiantes de la Facultad de Psicología de la PUCE, quienes realizan sus prácticas pre-profesionales en nuestro Consultorio Interdisciplinario. Debido al constante trabajo realizado en el área de Niñez y Adolescencia, nuestro consultorio se ha convertido en un referente a nivel nacional en temas de Niñez y Adolescencia.
b) Protección de Refugiados
Desde el año 2000 la Fundación Fabián Ponce inició una relación de colaboración con el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados ACNUR, en proyectos tendientes a la determinación de la condición de refugiado, específicamente en lo relacionado con el manejo del personal de los proyectos.En los proyectos realizados con ACNUR, podemos rescatar los siguientes datos:
*Proyecto Ministerio de Relaciones Exteriores-ACNUR-FFPOAbril 2003-2007
Los servicios brindados por la fundación, han permitido que nuestros usuarios logren acceder a la justicia en busca de un ejercicio pleno de sus derechos. Ese acceso a la justicia, les ha permitido mejorar su situación actual, tanto a nivel personal como familiar. Sin este servicio esas personas no hubieran sido capaces de sortear el tortuoso camino de la justicia ecuatoriana.
2.- SOLUCIÓN DE CONFLICTOS
La Fundación viene utilizando la mediación para la solución de conflictos desde el año 1994, pero desde el 19 de julio de 1999, nuestro Centro de Mediación fue registrado por el Consejo Nacional de la Judicatura con el No. 002 –en la misma sesión que el 001- con lo que formalmente dio inicio a sus actividades.